Arrendar una vivienda es la opción de muchos colombianos, que se encuentran en diferentes circunstancias; eso sí, son muchos los jóvenes que día a día buscan su emancipación.

Existen varias posibilidades para vivir una vez que hemos decidido dejar nuestro hogar para emprender una nueva vida, una de ellas, vivir en arriendo.

Arrendar un inmueble es una buena opción para quien no cuenta con una reserva de dinero que permita dar una cuota inicial para la compra de un bien inmueble. También nos permite evaluar la zona para considerar si, en un mediano plazo, representa una buena opción para adquirir una casa propia.

Casa o apartamento:

la decisión depende de la capacidad de pago que tenga usted y su pareja si la tiene. Es importante saber que una casa suele representar un pago más alto. Al comienzo y si sus egresos son muchos, quizá la mejor idea sea un apartamento, para que pueda evitar contratiempos económicos.

Ubicación:

si va a hacer el esfuerzo de pagar una renta mensual, lo conveniente es que esté lo más cerca posible a su centro de trabajo, de esa manera ahorrará un poco en gastos de transporte y estará más desahogado para el pago del arriendo.

Espacios:

es importante considerar el número de habitaciones que tiene la propiedad. Para una sola persona o pareja, una o dos habitaciones son más que suficientes.

Dinero:

las inmobiliarias siempre piden que realice un depósito para garantizar su compromiso y que servirá también como fondo en caso de que la propiedad sufriera daños mientras su estadía. Conviene revisar, antes de firmar, cuáles son las condiciones específicas para la arrendar de dicho inmueble.

Cumplimiento:

el pago del arriendo de cada mes debe cubrirse dentro del plazo que se haya establecido en el contrato. Pagar puntualmente le da una buena imagen ante las entidades financieras y abre puertas.

Un año:

normalmente los contratos se firman por mínimo un año, es decir, que antes no puede abandonar la propiedad ni el dueño podrá pedirla. Es importante considerar esto, ya que si desea cambiar de casa, antes de cumplir el año, tiene que cubrir alguna cuota de penalización.

Tips para no “colgarse” con el dinero del arriendo

Nadie es exento de que en cualquier momento por alguna razón, el dinero que tiene para cancelar el arriendo se destine para otros gastos. Por esta razón siempre es bueno tener un plan B. Ahorros:

es bueno que durante algunos meses haga cuenta que el valor que tiene que pagar por el alquiler de su vivienda es mayor en un 20 por ciento.

Este porcentaje lo debe ahorrar a parte de sus ahorros generales y de esta forma en tan solo cinco meses tendrá el dinero que equivale a un mes de renta y que le servirá como un seguro en momentos difíciles.

Lo ideal sería que pasados los cinco meses se pueda continuar con la estrategia, para que pueda tener mucho más dinero disponible exclusivamente para pagar el alquiler y evitar pasar malos momentos.

Seguro:

actualmente son muchas las aseguradoras que le dan la opción de asegurar el valor del arriendo, no solo por meses sino también hasta por años. Todo depende del seguro que adquiera.

Cuentas:

tenga claro cuáles son sus egresos mensuales. Aunque parezca obvio, algunas personas saben cuánto es su salario, pero no conocen el valor que reciben después de deducciones como salud, pensión, entre otros aportes, es importante saberlo para así dejar siempre aparte lo del pago de la renta.