Con la investigación ‘Estrategias para un desarrollo sostenible en el corregimiento de Berlín (Santander)’, Manuel Fernando Mujica y César Alberto Salgar optaron por el título de arquitectos en la Universidad Santo Tomás, sede Bucaramanga.
 

Y esta semana, las buenas noticias para estos jóvenes estuvieron por cuenta del Premio Nacional a la Vivienda de Interés Social Sostenible (VISS) Julio Mario Santo Domingo, que se entregó durante Construverde 2016, que organizó el Consejo Colombiano de Construcción Sostenible (CCCS) en Bogotá.
 

El proyecto, que se llevó el gran premio en la categoría comunidades, tiene aportes en materia de planificación, que incluyen el manejo de la naturaleza y el uso de herramientas tecnológicas que ofrecen alternativas en el ordenamiento del territorio.
 

Pero no fue la única iniciativa ganadora. El segundo puesto en la misma categoría fue para Nicolás Santiago Rodríguez, con la tesis de maestría ‘Vivienda social sostenible y espacios comunales productivos’ con la cual este arquitecto se graduó en el Politécnico de Milán (Italia).
 

Él propone un parque lineal que conecta los cerros orientales de Bogotá con el parque Tercer Milenio, a lo largo de la calle Séptima.
 

Otra categoría galardonada fue la de vivienda. El primer premio lo obtuvieron Daniel Vanegas y Lady Tatiana Cantor con la propuesta ‘Modelo de asentamiento rural integral sostenible en los llanos orientales’, en Yopal (Casanare).
 

Estos jóvenes de la Universidad Piloto de Colombia desarrollaron una vivienda rural campesina que refleja el estudio juicioso que realizaron en la zona.
 

El segundo puesto lo obtuvo Paula Saray Rojas con el trabajo de tesis en pregrado ‘Genética habitacional’, con la cual la arquitecta se graduó en la Universidad Católica de Colombia, en Bogotá. 
 

Allí, propone el desarrollo de la vivienda de interés social sostenible desde una óptica que reconoce las particularidades de las comunidades.
 

Otra categoría galardonada fue la que el concurso identificó como “soluciones”.
 

En esta, Paola Andrea Pérez y Daniela Gutiérrez obtuvieron el primer premio con una propuesta de construcción sostenible, a partir de la implementación de nuevos materiales para la mejora del diseño estructural de la vivienda en la población ubicada en Beté (Chocó).
 

El interés por las comunidades afrocolombianas, y en especial por el Chocó, llevó a la pareja ganadora a plantearse la idea de dedicar su tesis de grado en ingeniería ambiental a la investigación de nuevos insumos constructivos para el desarrollo de su propuesta.