
Subsidio a la tasa, a partir de enero

Redacción El Tiempo Vivienda.
Gobierno ajusta la reglamentación del beneficio para la clase media.
Comenzó la cuenta regresiva para hacer efectivo el subsidio a la tasa hipotecaria para la clase media, cuyos recursos se desembolsarán a partir de enero próximo.
Efectivamente, los constructores siguen recibiendo personas interesadas en adquirir viviendas nuevas con precios entre 87 millones y 215 millones de pesos, con el fin de que cuando esté lista la reglamentación, el proceso sea más expedito. De hecho, los ministerios de Hacienda y Vivienda están ultimando los detalles de rigor.
Esta dinámica se incrementó tras la aprobación de más de un billón de pesos para financiar 50 mil cupos del subsidio.
Una novedad es que, tal como se hizo en el 2009 con el primer auxilio contracíclico para atender este mismo segmento, los interesados podrán usarlo para adquirir una segunda vivienda.
El anuncio confirmado por el ministro Luis Felipe Henao forma parte de la estrategia trazada por el Plan de Impulso a la Productividad y el Empleo (Pipe 2.0).
Cabe reiterar que los desembolsos se empezarán a hacer a partir del 15 de enero del próximo año, lo que significa que ya hay potenciales compradores que cumplieron los prerrequisitos, quienes, con el anuncio de la reglamentación, simplemente harán efectivo el beneficio a través de la escrituración.
Una de las inquietudes recurrentes era si este subsidio a la tasa estaría disponible en Bogotá y sus municipios vecinos. Según el Ministerio de Vivienda, en este rango de precios aún hay oferta y, por ello, se puede utilizar, incluso, para contratos de leasing habitacional en los rangos de precios descritos.
Otro dato que vale la pena tener en cuenta es que el programa generará una demanda por insumos cercana a los 5,6 billones de pesos y apalancarían inversiones entre 10,7 y 12,6 billones de pesos.
Algo para destacar es que los proyectos lanzados hace seis meses en ese rango de precios fueron los que, precisamente, impulsaron las cifras de iniciaciones en septiembre de este año, según el reporte del Censo de Edificaciones del Dane.
Incluso, sumándole el programa Mi Casa Ya, para quienes gana entre 2 y 4 salarios mínimos, el Gobierno prevé que el rango de precios será más amplio ya que este impulsará la compra de la oferta con valores entre 45 millones
¿Te gustó esta nota?: