





Un lugar turístico, cultural e histórico; así es la capital del departamento de Magdalena. Cuenta con una infraestructura hotelera muy amplia para todos los gustos y precios. Esta ciudad fue declarada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en 1979 como Reserva de la Biósfera y Patrimonio de la Humanidad.
Santa Marta es conocida a nivel nacional y mundial por sus edificaciones coloniales y por su legado cultural y ancestral, ya que algunas etnias indígenas como los Arahuacos, los Kogi, los Kankuamos y los Wiwa, habitan todavía esta parte del territorio colombiano.
La capital del Magdalena es uno de los destinos turísticos que ofrece un gran número de actividades y recorridos por las diferentes reservas y parques naturales de la región, entre ellos están: el Parque Nacional Tayrona, la Ciudad Perdida, la Sierra Nevada de Santa Marta; lugares maravillosos y adecuados para disfrutar del ecoturismo de la zona.
Qué visitar en Santa Marta
Es uno de los lugares especiales para el ecoturismo y para disfrutar de parques naturales, actividades y deportes extremos, campings cerca de la playa, museos y hacer parte de diferentes eventos culturales que se realizan en esta región.
El Parque Tayrona, es uno de los lugares que el turista debe conocer, si llega a Santa Marta. Se encuentra ubicado a 34 kilómetros de la ciudad. Este lugar alberga gran cantidad de especies vegetales, playas, corales, manglares, bosques, y especies de animales como tortugas y aves. Aquí habita el cóndor, una de las especies representativas del país y que se encuentra en vía de extinción; uno de los principales atractivos de este lugar son las caminatas por el parque y el avistamiento de la flora y fauna que alberga este parque natural.
La 'Ciudad Pérdida' es otro de los lugares maravillosos por su arquitectura, historia y reserva natural de la región del Magdalena y de Colombia. En este 'paraíso' el turista podrá disfrutar de un recorrido por los caminos, ríos, quebradas, depósitos de aguas que recorren las etnias indígenas por este lugar; se recomienda que el recorrido se haga a pie para observar los hermosos paisajes.
La Sierra Nevada de Santa Marta se encuentra ubicada a 42 kilómetros de la ciudad. Es un lugar lleno de diversidad natural, siendo una de las montañas más imponente y costera más alta del mundo. Llega a ocupar los departamentos de Magdalena, Cesar y la Guajira; se encuentra ubicada a 5 mil metros de altura sobre el nivel del mar y su temperatura varía desde los 25 a los 6 grados centígrados en la cima de la Sierra Nevada.
Uno de los museos para visitar en Santa Marta es la Quinta de San Pedro Alejandrino, un lugar lleno de historia y cultura del país. Es considerado como el Santuario de la Patria, puesto que allí falleció el Libertador Simón Bolívar en 1830; en este lugar se encuentra la Antigua Hacienda, el Jardín Botánico de más de 20 hectáreas de bosques secos tropicales, el Museo Bolivariano de Arte Contemporáneo y el Altar de la Patria y Plaza de Banderas.
Festividades y eventos
Febrero – Festival del Caimán: es un homenaje a una de las leyendas más conocidas de la región Caribe, “el Hombre Caimán”; con grupos folklóricos de varios lugares del país, con desfiles y comparsas se celebra en Ciénaga Magdalena el Festival de la Leyenda del Caimán Cienaguero.
Julio - Fiesta del Mar: ideal para disfrutar de deportes extremos en la playa como: esquí, surf, salto en rampas, entre otros, además se realizan los Juegos Nacionales Náuticos y el Reinado Nacional del Mar, donde el turista disfruta de conciertos, música, danza, cultura, y sobre todo, diversión en las playas de Santa Marta.
Fuente: Proexport - www.colombia.travel
¿Te gustó esta nota?: