Está ubicada al norte de Colombia y la conforman los departamentos de Atlántico, Bolívar, Cesar, Córdoba, La Guajira, Magdalena, Sucre y el departamento formado por el archipiélago de las Islas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.

La mayor parte del territorio de esta región es plano. Su ubicación geográfica y clima son fantásticos. El clima cálido predomina en todo el territorio de la Costa Caribe.
 
Los turistas, además de disfrutar del sol resplandeciente y las hermosas playas, tienen la posibilidad de recorrer exóticos paisajes desérticos como el Cabo de la Vela y las Salinas de Manaure en la Guajira.

Así mismo, cualquier persona que desee conocer sobre las costumbres de algunas tribus indígenas que habitan esta región y engalanarse con su sabiduría, puede hacerlo. Basta con que visite la Sierra Nevada de Santa Marta donde habitan los Arhuacos y los Koguis o se adentre en la Guajira donde los indígenas Wayúus.
 
Entre otras cosas, en esta región es predominante la mezcla de razas. Las tradiciones y costumbres africanas todavía son muy arraigadas y se reflejan en lugares como San Basilio de Palenque y en Cartagena de Indias.

Por ser una región amplia en territorio, el turista tiene la posibilidad de desplazarse por tierra a diferentes lugares y conocer gran parte de la Costa Caribe de Colombia. Las distancias entre las ciudades o pueblos son cortas, lo que permite encontrar gran variedad de ofertas turísticas y exóticas playas como: Islas del Rosario y San Bernardo en Cartagena, el Parque Tayrona y el Rodadero en Santa Marta, el Cabo de la Vela en La Guajira, Tolú y Coveñas en Sucre, la Isla de San Andrés y Providencia en el Mar Caribe, entre otras, cada una de ellas con unas características y atractivos diferentes.

Deportes acuáticos
Actividades como buceo, esquí y surf, entre otros, son los preferidos por turistas colombianos y extranjeros. Por si fuera poco, la región caribe cuenta con ofertas de ecoturismo como el Parque Tayrona, la Sierra Nevada de Santa Marta, el Cabo de la Vela, el Golfo de Uraba, entre otros lugares turísticos.

Festividades en la región 
El Carnaval de Barranquilla, Festival de la Leyenda Vallenata en el Cesar, Festival de Cuna de Acordeones en la Guajira, Fiestas del Mar en Santa Marta, Corralejas en Sucre, el  Reinado Nacional de la Belleza en Cartagena, entre otros.
 
En pocas palabras es una región que, a decir verdad, enamora.
 
Fuente: Corporación Turística de Cartagena de Indias - Proexport