
Proyecto Naos ganó premio internacional

Enero de 2015- El edificio de oficinas, en el que se invirtieron más de 75.000 millones de pesos, se destaca porque fomenta la construcción sostenible.
Naos está ubicado en la Avenida NQS, entre calles 101 y 102, en el norte de Bogotá. Archivo particular.
El premio International Property Awards para el proyecto de oficinas Naos, ubicado en el norte de Bogotá, no solo confirmó el reconocimiento mundial que tiene la arquitectura colombiana sino el auge de los desarrollos corporativos.
De hecho, esta semana el Dane anunció un incremento de 72,2 por ciento en al área aprobada para construcciones de oficinas entre enero y noviembre del 2014, tendencia trazada, incluso, desde finales del 2013.
A esto hay que sumarle otra coincidencia: en la decisión de otorgarle el galardón a Naos –cuyo diseño estuvo a cargo de la firma Arquitectura en Estudio–, tuvo un impacto especial el hecho de ser una construcción amigable con el medioambiente, es decir, concebida para aprovechar los recursos y, de paso, generar ahorros de operación.
En el proyecto, en el que se invirtieron 75.000 millones de pesos, se caracteriza por una infraestructura que busca fomentar un estilo de vida sostenible, aplicando todos los requerimientos del sistema de certificación en Liderazgo en Eficiencia Energética y Diseño Sostenible (LEED, por sus siglas en inglés).
Por ejemplo, el proyecto incorpora aspectos relacionados con la eficiencia energética, el uso de energías alternativas, el aprovechamiento de las zonas verdes (2.300 metros cuadrados), la preservación de los recursos naturales y, en general, el mejoramiento de la calidad ambiental en las instalaciones.
El edificio cumple a cabalidad con la normatividad vigente internacional, incluso, su sistema interno está adaptado para la recolección de aguas lluvias y que esta sea utilizada para diferentes labores, lo que conlleva a un ahorro superior al 20 por ciento.
Otro factor a favor es la iluminación natural y la circulación de aire fresco. Además, el sistema eléctrico se diseñó optimizando todos los recursos. El edificio, que aún está en etapa de construcción y desarrollo, se entregará en octubre próximo.
Aprovechamiento de los recursos
Con el objetivo de lograr la calificación LEED en la categoría oro, Naos buscó que sus instalaciones cumplieran con los requisitos de sostenibilidad.
Por ejemplo, la fachada del edificio está construida en vidrio y aluminio, garantizando un diseño bioclimático, es decir, que permite estabilidad en el confort interno, temperatura agradable e iluminación natural, entre otros.
Por otra parte, el consumo del agua es optimizado con un sistema de recolección de lluvias recogidas en la cubierta verde; agua que después de recibir tratamiento a través de filtros, se utiliza en sanitarios, riego y aseo del edificio.
El sistema de iluminación también fue pensado para aprovechar la luz natural. Así mismo, las bombillas del edificio serán de tecnología LED lo cual garantiza menos consumo de energía, en aproximadamente un 17 por ciento.
El proyecto también contará con plantas nativas que necesitan poco riego, lo cual conlleva a un ahorro considerable en los servicios públicos. Igualmente, tendrá una cubierta que optimiza el aislamiento térmico y disminuye el calentamiento.
Sección Vivienda EL TIEMPO
¿Te gustó esta nota?: