Redacción Metrocuadrado

La consultora mundial Reputation Institute, que indaga sobre los países con mejor y peor reputación en el mundo publicó una nueva lista, en la que no sucedieron muchos cambios respecto a años anteriores.

Por ejemplo, Europa sigue siendo el continente con más percepción global en la lista de los 10 primeros lugares. Contrario a esto, Colombia y Bolivia se ubicaron como los menos reputados de Suramérica.

Para realizar esta lista –que se tituló '2012 Country RepTrack'- la Reputation Institute aseguró que se fijó en tres grandes características de cada país para medir su nivel de reputación. Estas son: desarrollo de la economía, gobierno eficiente y ambiente atractivo (calidad para vivir).

La lista de los diez primeros la componen los siguientes países:

1. Canadá: su puntaje es de 77.77. Por segundo año consecutivo, este país norteamericano lidera la lista gracias a su alta calidad de vida que ofrece a sus ciudadanos y a personas que decidan establecerse allí.

2. Australia: los sondeos realizados le arrojaron un 75.21 puntos en el nivel de reputación. Este país oceánico se destaca por tener una excelente cobertura nacional de necesidades básicas como salud y educación. Asimismo, este país sigue estando en el podio de la mejor calidad de vida que realiza la Organización de Naciones Unidas (ONU).

Australia es uno de los países que no conoce la pobreza extrema, además, su creciente desarrollo de la economía e infraestructura.

3. Suecia: es el primer país europeo en la lista; su puntaje fue de 76.16. Son varios los factores por los cuales este país escandinavo, por ejemplo: el Foro Económico Mundial del 2011 lo catalogó como el segundo país más competitivo; en cuanto al acceso a Internet –según datos del Banco Mundial- es uno de los países, por lo menos de Europa, que más tiene usuarios de este servicio.

Así mismo, Suecia es conocido por tener uno de los sistemas económicos y bancarios más asequibles del mundo, así como la tranquilidad de tener una alta probabilidad de no morir por causas violentas.

4. Suiza: este país, ubicado en la parte central de Europa –ubicado hacia la parte central de Europa- obtuvo una puntuación de 74.78 en el listado de los 10 primeros de la Rputation Institute. Aunque es un país pequeño (en extensión geográfica) tiene una alta relevancia en el escenario europeo. Tan es así que es sede de importantes organizaciones mundiales, como la Organización Mundial del Comercio (OMG), la Federación Internacional de Fútbol Asociados (FIFA) y la Cruz Roja, entre otras.

Su reputación positiva va desde la fabricación de los mejores relojes y chocolates del mundo, hasta sus paisajes. Al ser un país neutral ante cualquier conflicto internacional, miles de inmigrantes se establecen allí debido a su alta calidad de vida.

5. Noruega: siguiendo con el dominio europeo en esta lista de los países con mejor reputación del mundo, este país, ubicado en la parte norte del continente europeo, tiene uno de los PIB más altos del mundo, lo que lo cataloga como uno de los más ricos del planeta (crecimiento que no ha parado desde el fin de la II Guerra Mundial. Su puntaje fue de 73.90.

Su reputación global se debe, en gran parte, a su fuerte economía, gracias a la exportación de petróleo, uno de sus principales productos. Si lo que está buscando es una mejor calidad de vida, desde el punto de vista económico, Noruega es el destino ideal.

6. Nueva Zelanda: es el segundo país no europeo de la lista. Su puntaje de reputación fue 72.94, debido, en gran parte, a su economía. En el 2011 –según The Heritage Foundation- ocupó el cuarto lugar en el Índice de Libertad Económica.

Su infraestructura es otro de los factores que hacen que sea catalogado como uno de los países más reputados del mundo. Por ejemplo, sus amplias y largas vías facilitan la movilidad, además de que cuenta con vías férreas a lo largo de todo el territorio, transportando carga y pasajeros.

7. Finlandia: está ubicado en la parte nororiental de Europa, calificado con un puntaje fue de 72.05. Así como el resto de los países escandinavos, la economía de finlandesa es una de las más altas del mundo.

Su reputación le ayuda a que sea vista como una nación ejemplo de calidad de vida para sus ciudadanos. Pero es también por su educación que Finlandia tiene una alta reputación, pues esta se centra en calidad y no en cantidad, como en algunos países de América Latina, incluso de Europa. Es tan exitoso su modelo educativo, que es uno de los países que tiene la mayor equidad entre sus ciudadanos e inmigrantes para este servicio.

8. Dinamarca: su nivel de reputación se ubicó en 71.72. Es otro de los países escandinavos (está ubicado en el norte de Europa).

Sus 130 instituciones de educación superior se caracterizan por tener un sistema que -gracias al modelo político y económico del país- brinda subsidios a los estudiantes. Igualmente, la cobertura de la educación es gratuita, de ahí su reconocimiento en esta lista. En pocas palabras, Dinamarca es uno de los países con mejor reputación en el mundo por su igualdad social, en campos como la educación, la salud y la economía, entre otras.

9. Austria: a pesar de que fue epicentro de las causas que llevaron a la I Guerra Mundial, es un país que no ha parado de desarrollarse. Su puntaje en el ranking fue de 70.55.

Su ausencia de salida al mar y su pequeña extensión territorial (tiene una población estimada de 8.3 millones de personas) no ha sido impedimento para estar entre los más ricos del mundo.

Su reputación se debe, en gran parte, a tener una de las tasas más altas del Índice de Desarrollo Humano. Además, la tasa de desempleo fue la más baja de la Eurozona en el 2012, con un 4.2 por ciento.

 10. Países Bajos: de la lista de los diez primeros, es el único que obtuvo una puntuación por debajo de los 70, teniendo un 69.52.

Siguiendo con la tendencia de los países más ricos del mundo, este se ubica también en la parte norte de Europa. 

Aunque su sistema político busca recuperar la familia como primera institución de la sociedad, permite que en tiempos de modernidad, se incluyan sectores sociales como homosexuales, prostitución, drogas recreacionales, entre otros, esto, de manera convivencial y responsable, tal vez por eso su puesto en el nivel de los más reputados del mundo.

Otra cosa que destaca a este país europeo, es que la bicicleta es el medio de transporte más usado y, por ende, más importante, un alivio para aquellas personas cansadas de la contaminación del C02.

Esta lista, que indagó a 50 países del mundo, incluyó a estos países por sus condiciones favorables para vivir, estudiar y trabajar. Cabe destacar que Estados Unidos se ubicó en el puesto número 22.

Fuente: Reputationinstitute.com