Mauricio Riaño Martínez
Redacción Metrocuadrado
 
La revista britanica The Economist,  evalúo 30 características que permitieran medir el estilo de vida e hizo una investigación en 140 ciudades con el objetivo de encontrar las mejores para vivir.
 
Los aspectos más relevantes son: valorización de la finca raíz, educación,salud, cultura, estabilidad laboral, infraestructura, entretenimiento y los bajos índices de criminalidad, entre otros; son características que permiten llevar una vida con menos preocupaciones y están dentro de las que se tuvieron en cuenta para hacer la medición.
 
Las primeras posiciones se las disputan ciudades de Australia, Canadá y Austria; que tienen tres aspectos en común que influyen notablemente:
  • Son ciudades medianas
  • Se encuentran en países ricos, con un alto PBI (Producto Interno Bruto)
  • La poblacion de las ciudades son de densidad media y baja.
 
A continuación vea cuáles son las mejores ciudades del mundo para vivir
 

1. Melbourne

La antigua capital de Australia es sede de las principales industrias del mundo. Los precios de la finca raíz y la comida, son los más altos. El metro cuadrado vale alrededor de 9.500 euros  (casi 22 millones de pesos).
 

2. Viena, Austria

El orden, viviendas óptimas, seguridad, limpieza, seguridad y alta eficiencia en los servicios públicos colocaron a la capital austriaca como la segunda mejor ciudad para vivir en el mundo.
 

3. Vancouver, Canadá

Canadá ha mantenido la clasificación de ser uno de los países ideales para vivir, dado su alto nivel en cuanto a calidad de vida en general, una de las cosas a resaltar de este país es su asistencia sanitaria, la cual es gratuita para la población. Vancouver es la ciudad que ocupó en 2006 el puesto número 56, de 144 urbes, entre las ciudades más caras para vivir, siendo superada solamente por Toronto dentro del mismo país.
 

4. Toronto, Canadá

Al ser la capital económica de Canadá, Toronto es considerada una ciudad global y una de las principales ciudades financieras del mundo. Lidera los sectores económicos de finanzas, servicios empresariales, telecomunicaciones, aeroespacial, transporte, medios de comunicación, arte, cine, televisión, publicidad, software, investigación médica, educación, turismo e industria del deporte.  El Toronto Stock Exchange es la mayor bolsa de valores del país y la séptima del mundo.
 

5. Calgary, Canadá

La ciudad de Calgary es un destino muy conocido para los deportes de invierno y el ecoturismo, cerca de la ciudad se sitúan una gran cantidad de importantes lugares de vacaciones. La economía de Calgary se centra sobre todo en la industria petrolífera, aunque la agricultura, el turismo y la alta tecnología también contribuyen al rápido desarrollo económico de la ciudad.
 

Latinoamérica 

Esta región todavía se encuentra lejos de los primeros lugares; en América del Sur, la mejor ciudad es Buenos Aires en el puesto 62, le siguen Santiago de Chile en el 63 y Montevideo en el 65.
 
El estudio busca ayudar a las empresas para que identifiquen las mejores ciudades para enviar personal a otras naciones, que les puedan dar beneficios de mejor remuneración, conocimiento y estabilidad. Por estas razones, países como Irak, Siria y Afganistán que se encuentran actualmente en guerra no se tuvieron en cuenta en la investigación.
 
Fuente: Revista britanica The Economist.