
Hoteles, sólida alternativa de negocio

Redacción Metrocuadrado
En el último año se registraron 2.879.543 llegadas de viajeros no residentes, reflejando un crecimiento de 11 por ciento comparado con el 2013 donde se registraron 2.594.697, según estadísticas del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.
Esta sola cifra ya es un indicador de por qué es rentable invertir en hoteles, sin contar el aumento del turismo dentro del país. Se ha impulsado la innovación y competitividad de los empresarios del sector turístico, la labor de apertura de mercados y la realización de misiones comerciales, diversificación de producto y la mejora constante del servicio.
Los hoteles en Colombia están ganando gran reconocimiento mundial por el aporte que han dado a la infraestructura turística y por el apalancamiento al sector.
Muestra de esto, son los reconocimientos internacionales que han recibido, entre los que se destaca a Bogotá como mejor destino de negocios, San Andrés como mejor destino de playa y Medellín como mejor destino de reuniones y conferencias en los World Travel Awards para Centro y Suramérica en 2014. Estos premios son conocidos como los “óscares de la industria del turismo”.
Suites hoteleras, un modelo distinto de inversión
Es una alternativa para las personas interesadas en obtener una rentabilidad y, adicionalmente obtener una valorización inmobiliaria.
Andrés Felipe Ordoñez, presidente del Grupo Talarame, quienes actualmente están desarrollando el Hotel Las Américas Golden Tower Panamá, afirma que: “en un modelo de negocios exitoso, el inversionista compra una o más habitaciones y se convierte en copropietario de todo el hotel, recibiendo ingresos por las utilidades generadas por toda la operación hotelera, luego de descontados los costos y gastos. Lo interesante de este modelo, y lo que lo diferencia de muchos otros, es que el inversionista no tiene que preocuparse por las noches que su habitación se alquila o se deja de alquilar, ya que recibe ingresos sobre la ocupación del total de las habitaciones del hotel, más los otros negocios complementarios: alimentos y bebidas, eventos, convenciones, alquiler de salones, entre otros. El coeficiente de participación sobre las utilidades, se calcula según el área de la habitación o habitaciones adquiridas, por lo que se garantiza que la distribución sea equitativa para todos”.
Sea parte del ´boom´ hotelero
Nuevos modelos de negocio generan más oportunidades para todos.
El auge de la inversión extranjera es una oportunidad que usted puede aprovechar.
Invertir en una vivienda que esté bajo el concepto de administración de una cadena hotelera, le permitirá ganar rentabilidad en atractivos condominios y con el agregado de contar con una segunda vivienda para que la pueda disfrutar en el momento que lo necesite para pasar vacaciones.
Tipos de hoteles para invertir
La oferta es variada y atractiva, permitiendo que se presenten distintos modelos de inversión. Con seguridad, alguno de ellos será interesante para usted.
Resorts
son una de las inversiones más atractivas porque tienen una amplia actividad económica que genera más ganancias.
Mientras que otro tipo de inversión hotelera solamente ofrece rentabilidad por el servicio de habitaciones, los resort ofrecen un conjunto de servicios que hace más atractiva la propuesta, y que en los últimos tiempos ha sido más demandado por los turistas, por ejemplo los planes ‘todo incluido’.
Hoteles para ejecutivos
La característica principal de un proyecto es la ubicación, y este modelo enfocado al turismo de negocios, no podía ser la excepción.
Para suplir las necesidades de las empresas, debe estar en una zona en desarrollo y con proyección. El tamaño del hotel debe ser mediano y con un diseño pensado de forma individual para que sea acorde e ideal para el mercado corporativo; tener locaciones como salones pequeños para reuniones, dotados con la tecnología necesaria para facilitar el buen desempeño laboral de los visitantes y zonas de esparcimiento como la sauna y el gimnasio.
Hoteles naturales
El Ministerio de Industria y Comercio destaca la protección de las áreas marítimas y reservas naturales, junto con la riqueza de las especies como uno de los factores que hacen de Colombia un país competitivo en turismo. Aprovechando esta característica y sin afectar el ecosistema, existen hoteles que se destacan por su cercanía a reservas y parques naturales, nevados, entre otros, que suplen la demanda de muchas de las personas que buscan como otra opción de descanso el turismo ecológico.
Hoteles boutique
Son una excelente opción como inversión porque actualmente tienen una demanda similar a la de los hoteles de lujo, pero con un costo operativo menor.
Este modelo exitoso mundialmente inició en Colombia en el Caribe y se ha extendido a todas las regiones, aprovechando la diversidad con la que cuenta el país.
Aparta-hoteles
No podemos dejar de mencionar los porque cada vez son más apetecidos por los turistas, sobre todo por los extranjeros que por lo general tienen estadías más largas.
Es un concepto que da la posibilidad de tener todo lo necesario (electrodomésticos, muebles, enseres…) pero sin tener un contrato. Además es una forma de hospedarse más económica y esto hace que la demanda sea mucho mayor.
Asegure el descanso de su familia
Dependiendo del modelo hotelero en que invierta, obtendrá beneficios de estadía, que en algunos casos puede ser un determinado número de noches; en otros no tendrá límite ni restricciones de uso, y en algunos casos podrá referir a amigos y familiares con excelentes descuentos en cualquier época del año.
Fuente: Mincomercio / Grupo Talarame / EL TIEMPO /Cotelco
¿Te gustó esta nota?: