Quienes compren una vivienda de interés prioritario, es decir, de hasta 39,6 millones de pesos, podrán ahorrar hasta un millón de pesos. "Este beneficio se reflejará en la exención del pago de los derechos notariales y registrales", dijo el Superintendente de Notariado y Registro, Jorge Enrique Vélez. 

De acuerdo con el funcionario, el decreto reglamentario 2088 del 9 de octubre pasado, firmado entre los ministerios de Vivienda y de Justicia, y la Superintendencia de Notariado y Registro, busca generar los instrumentos normativos para atender el déficit habitacional de la población en extrema pobreza. Vélez aclaró que únicamente estarán exentos del pago los proyectos donde el Gobierno otorgue un subsidio familiar de vivienda del ciento por ciento.

Para acceder al beneficio de exención, los municipios, distritos y departamentos, deberán expedir una certificación donde se garantice que el inmueble es de ese tipo. "Vale recordar que el programa de las 100 mil viviendas ciento por ciento subsidiadas quedará cubierto con el beneficio", concluyó el Superintendente.