
Estrato medio recibirá más ayuda para subsidios

Enero 2014 - El año comenzó con una asignación inicial de 80.000 millones de pesos al auxilio a la tasa de interés hipotecaria. Guía para las personas que quieren comprar casa nueva con el beneficio.
Los ministerios de Vivienda y Hacienda expidieron una resolución que avala la asignación de 5.200 cupos nuevos a la tercera fase del subsidio a la tasa de interés para quienes quieran adquirir viviendas con precios entre 83 y 206 millones de pesos.
Según el jefe de la cartera de Vivienda, Luis Felipe Henao, para estas coberturas se invertirán 80.000 millones de pesos del Fondo de Reserva para Estabilización de la Cartera Hipotecaria (Frech).
El alto funcionario también recordó que el beneficio complementario forma parte del auxilio que se lanzó a través del Plan para el Impulso de la Productividad y el Empleo (PIPE), del cual solo quedan disponibles 343 cupos de un total de 17.871.
La alta demanda del auxilio obligó al Gobierno a destinar estos recursos, de los cuales asignarán otro monto en febrero próximo, para respaldar 7.000 subsidios adicionales.
Más ahorro
“Con este beneficio, la disminución de 2,5 por ciento sobre la tasa de interés le representa al deudor una disminución en las primeras cuotas cercano al 30 por ciento”, anota Juan David Toro, directivo del BBVA, quien agrega que el menor valor en la cuota puede ser aprovechado de dos formas.
“Por un lado, permite liberar flujo de caja mensual brindando más calidad de vida y por otro, ofrece la posibilidad de mejorar algunas características del inmueble como el área, el estrato o mejores acabados.
“Pero el beneficio no ha sido solo para la clase media; también se han ejecutado 57.739 subsidios del Frech II, que impulsa la compra de Vivienda de Interés Social (VIS), de los cuales todavía quedan 20.000 disponibles”, señaló el Ministro.
Igualmente, el funcionario destacó el papel de la banca en el éxito de este programa, que a la fecha ha movido créditos por 3,4 billones de pesos y ha apalancado la compra de casas y apartamentos por un valor de 5,7 billones de pesos.
Este año hay 32.000 cupos
Un análisis de Bancolombia destaca que ha sido tal el éxito del subsidio a la tasa de interés hipotecaria que ya se habla de 32.000 en total para este año y unos 50.000 para el 2015. “Efectivamente, el sistema implica que el Gobierno ofrece tasas más bajas para quienes califiquen” y esto –dicen analistas– es un gran beneficio.
Otras ventajas del beneficio
Es importante tener en cuenta que los representantes de las entidades financieras no pueden cobrar ningún valor a quienes deseen optar por el subsidio a la tasa de interés hipotecaria. Además, según advierte la normatividad vigente de este beneficio, también conocido como Frech III, no hay restricción de ingresos para los interesados, lo que lo hace aún más atractivo.
Así funciona el subsidio a la tasa de interés
¿Las personas propietarias pueden particular?
Si, pueden adquirir una segunda vivienda
¿Qué se puede comprar con el respaldo del subsidio?
Vivienda nueva entre 135 y 335 salarios mínimos; es decir 83,1 millones y 206 millones de pesos, a través de crédito hipotecario o con leasing habitacional.
¿Quiénes pueden acceder?
Quienes no se hayan beneficiado con el Frech I (también para clase media) y el Frech II (para vivienda social).
¿Cómo se hace el trámite en el banco?
Solo hay que expresarle a la entidad con la que se tramita el crédito hipotecario o el leasing, antes del desembolso, el interés de acceder al subsidio.
¿Cuál es el plazo para pagar el crédito?
Con la premisa de que el promedio es de quince años, el beneficio acoge los primeros siente años. Sin embargo, varios bancos ofrecen el apoyo los ocho años siguientes.
¿Cuál es la tasa promedio que asume el comprador?
7 por ciento. El resto (6 puntos porcentuales, aproximadamente) es el respaldo de la banca y el Gobierno.
Sección Vivienda EL TIEMPO / Gabriel E. Flórez G.
¿Te gustó esta nota?: