
El Pritzker 2016 ya está en manos de Aravena

El chileno Alejandro Aravena recibió esta semana el premio Pritzker de Arquitectura, en la sede de las Naciones Unidas, en Nueva York.
Durante la entrega del galardón, considerado el Nobel de esta disciplina, el arquitecto puso a disposición de los gobiernos del mundo sus proyectos de habitabilidad sostenible, con el fin de darles vivienda para los refugiados que se encuentran en campos de detención.
“Ahí los tienen. Los archivos y los planos. Una razón menos por la que decir que no es posible”, insistió Aravena, quien agregó que sus soluciones para la escasez de oferta y la falta de medios sirven de igual modo para inmigrantes que refugiados.
También anunció que en internet están a disposición los planos de sus proyectos sociales que le han merecido el premio, entre ellos, la reconstrucción de la ciudad de Constitución, una de las más devastadas por el terremoto y el tsunami que sacudió Chile y dejó medio millar de muertos y unos 800.000 damnificados el 27 de febrero del 2010.
El arquitecto dirige el colectivo Elemental, con sede en Santiago de Chile, que se centra en obras de impacto social e interés público. Igualmente, durante el acto de premiación alertó que solo con una construcción sostenible es posible encarar desafíos como los actuales 1.000 millones de personas que viven en áreas urbanas en condiciones infrahumanas.
“Para hacer frente a esta realidad habría que construir un millón de viviendas a la semana”, dijo el chileno.
A propósito de las dificultades de financiación para la oferta social en el mundo, especialmente en los países en desarrollo, para los que se orientan la mayoría de los desarrollos que le llevaron al Praitzker, el arquitecto señaló que lo que realmente sale caro es construir mal.
“Un edificio sostenible y adaptado al entorno lo disfrutan familias durante generaciones y también trae beneficios al conjunto de la ciudad”, añadió.
Al recibir el galardón, Aravena recordó que la arquitectura no consiste tanto en acero, ladrillos o madera, “sino en la vida misma”. Y enfatizó que recibía el premio con tres sentimientos marcados por tres direcciones: “Mirando para atrás con gratitud, hacia el futuro con libertad y en el presente con alegría y felicidad”.
De 48 años, director de la sección de arquitectura de la Bienal de Venecia y profesor visitante de la Universidad de Harvard, Aravena recibió la medalla del galardón de manos del presidente de la Fundación Hyatt, Thomas J. Pritzker.
La concesión del premio fue anunciada el pasado 13 de enero, y ya en ese momento se destacó la destreza del galardonado para combinar el arte con la responsabilidad social en sus creaciones, desde importantes edificios hasta viviendas sociales.
Otros ganadores y homenaje a Zaha Hadid
El premio Pritzker, considerado como el Nobel de Arquitectura, lo han recibido también el mexicano Luis Barragán (1980) y los brasileños Oscar Niemeyer (1988) y Paulo Mendes da Rocha (2006). Igualmente, en 2004 qyuedó en manos de la angloiraquí Zaha Hadid, la primera mujer galardonada, quien iba a estar presente también en la ceremonia en la sede de la ONU pero que murió el pasado 31 de marzo, a los 65 años, y a quien se recordó con emoción en la gala.
Fuente: Sección Vivienda EL TIEMPO con inforamción de EFE.
¿Te gustó esta nota?: