
El primer hospital con una certificación verde fuera de EE. UU. está en Colombia

Centros Especializados de San Vicente Fundación , en Antioquia, recibió el reconocimiento por su arquitectura y su aporte al desarrollo sostenible.
Rionegro (Antioquia) entró en la lista de ciudades con hospitales que reciben el certificado de Liderazgo en energía y diseño ambiental (Leed, por sus siglas en inglés).
Sin embargo, el verdadero valor de este reconocimiento de origen estadounidense, que fue para la obra Centros Especializados de San Vicente Fundación, es que es el único de este segmento que lo ostenta fuera de Estados Unidos.
El certificado, otorgado en la categoría plata por el Consejo de Construcciones Sostenibles, fue verificado por el Instituto de Certificación de Construcciones Verdes, también de ese país, tras avalar los aportes en el diseño, la construcción y el funcionamiento de los edificios.
Para ello tuvieron en cuenta el uso de los materiales medioambientalmente responsables, las técnicas de arquitectura sostenibles y el cumplimiento de las normativas públicas vigentes.
"Fueron requisitos que se cumplieron a cabalidad en el desarrollo del complejo, cuya construcción estuvo a cargo de la firma Arquitectos e Ingenieros Asociados (AIA)", señaló el urbanista Diego Uribe, quien estuvo al frente de la gerencia de la obra, en la que se invirtieron 260 mil millones de pesos, incluyendo los equipos médicos y el capital de trabajo.
"Al discriminar el monto en lo que se destinó para la construcción, el valor neto asciende a 145.000 millones&rdquo, añadió Uribe.
"Es una inversión que también se refleja en el aporte social, pues se trata de abrir espacios para toda la población", dijo Juan Manuel Sierra, director de Centros Especializados, quien sustentó esta afirmación con una frase muy particular: "Aquí se atiende desde el Sisbén cero hasta al extranjero".
Y es que el lugar responde los requerimientos de un mercado que cada vez gana más adeptos locales y del exterior: el turismo de salud.
Aporte integral
Sobre el certificado Leed, el directivo recordó que se trata de una calificación para los edificios desde una perspectiva integral. Esto implica analizar aspectos como la comodidad de los usuarios, el nivel de emisiones que genera durante su construcción, la cantidad de energía y agua que consume durante su funcionamiento, y el impacto ambiental y urbanístico en sus años de operación.
Y significó, en el caso de Centros Especializados de San Vicente Fundación, la implementación de un sistema separativo de agua que permite usar las aguas lluvias y recicladas para el riego, sin necesidad de acceder al líquido potable. Por otra parte, cuenta con paneles solares que representan un ahorro de 30 por ciento de la energía eléctrica, lo que se suma a la iluminación natural, que ofrece una reserva del 60 por ciento.
En cuanto al manejo de los residuos hospitalarios, el establecimiento cuenta con una compactadora que reduce en un 80 por ciento el volumen de los desechos ordinarios. También, se controla el riesgo ambiental con la esterilización de los residuos biosanitarios, entre otras novedades.
Sección Vivienda - EL TIEMPO
¿Te gustó esta nota?: