Laura Guana Romero / Redacción - Mauricio Riaño / Producción

Empezaron a regir los nuevos beneficios de El PIPE (Plan de Impulso a la Productividad y el Empleo) creado por el Gobierno, también inicia la "pelea" entre las entidades financieras para ofrecer mejores tasas de interés y beneficios adicionales para lograr captar los nuevos interesados en adquirir vivienda propia.

 Estos son algunas de las opciones de vivienda que puede aprovechar con este beneficio

Eso es lo que los colombianos queríamos, que esos beneficios que está teniendo la economía como un todo le lleguen al colombiano de a pie. Y la forma de hacerlo es con créditos más baratos", dijo el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas Santa María.

El funcionario anunció que los desembolsos que se hagan a partir del 6 de mayo de 2013 tendrán el beneficio, que -de hecho- disparará la demanda de vivienda en el rango que atiende el auxilio (79,5 millones entre 197,4 millones de pesos), enfatizó el ministro.

Cárdenas agregó que la tasa del  7 por ciento "es la más baja de toda nuestra historia". Vale recordar que con la medida, los compradores pueden ahorrar un 25 por ciento del valor de la cuota mensual, en promedio.

Frente al tema, la presidenta de Asobancaria, María Mercedes Cuéllar, explicó que para quienes ya tienen créditos y buscan acceder al subsidio, pueden negociar su tasa con el banco o trasladar su cartera a otra entidad con la que podría obtener el subsidio. Sin embargo, advirtió que no es obligación de la entidad financiera realizar el cambio, puesto que la medida va dirigida para los nuevos préstamos.

En el caso del Fondo Nacional del Ahorro (FNA), si usted decide usar el ahorro que tiene con la entidad para solicitar el crédito hipotecario, el subsidio aplicará de la misma manera, siempre y cuando notifique a la entidad con la que quiere tener este beneficio y ésta lo autorice. No tendrá ningún inconveniente con el ahorro que ya ha hecho con el FNA.

Así funciona

 Beneficia a cualquier hogar colombiano independientemente de sus ingresos, y de que ya tenga casa propia.

Vivienda nueva se refiere a proyectos en etapa de preventa, en construcción y a la que estando terminada no haya sido habitada. No aplica para los otorgados para reparación, subdivisión o ampliación.

Con operaciones en UVR el equivalente mensual de la tasa de interés pactada en el crédito o contrato de leasing habitacional se convertirá a pesos.

Los beneficiarios deberán manifestar por escrito a la entidad crediticia.

Más opciones para los compradores de vivienda nueva

La baja de las tasas en créditos hipotecarios, se ha convertido en un verdadero alivio e impulso para muchos colombianos. El Gobierno busca con el PIPE, que haya una mejor dinámica por parte del consumo interno y principalmente reanimar el crédito hipotecario, empleo y la oferta de construcción.

Davivienda, cobrará el 6,26  por ciento por préstamos de vivienda entre 79.582.500 y 197.482.500 en la modalidad de leasing y de 8,9  por ciento Efectivo Anual para créditos en pesos.

Colpatria, ofrece una tasa del 9,6 por ciento (0,80 por cientos  mes vencido) para quienes financien menos del 40  por ciento  del valor comercial del inmueble. Más el beneficio del Gobierno del 2,50 por ciento.

Bancolombia, extenderá por ocho años los subsidios a las tasas para vivienda. En el pasado, ofrece una tase del 9,50 por ciento, más el beneficio del Gobierno del 2,50 por ciento. Tasa final: 7 por ciento

Banco de Bogotá, reducirá los intereses hasta 6,21 por ciento con un periodo extendido por 8 años, sumado a los 7 que ofrece el Gobierno.

BBVA, ofrece una tasa del 7, 5 por ciento y torga 8 años adicionales a los ofrecidos por el Gobierno. Además solo paga 11 cuotas al año durante los primeros 5 años del crédito; las cuotas número 12, 24, 36, 48 y 60, se las regala si ha pagado oportunamente.

Caja Social, bajo la tasa de interés al 7 por ciento y aprueba créditos de vivienda con valor comercial desde 50 smlmv. Puede ser vivienda de interés social VIS con un valor hasta 79.582.500 pesos y la financiación puede ser hasta el 70 por ciento del valor del inmueble.

Fondo Nacional del Ahorro, bajó las tasas de interés del crédito para vivienda al 5 por ciento efectivo anual y para vivienda de interés prioritario 0.7 por ciento.

Para fortalecer estas dos áreas de la economía nacional, el Fondo Nacional del Ahorro (FNA) se consolida como la entidad social del Estado, con las tasas hipotecarias más bajas del mercado.” Anunció Ricardo Arias Mora, Presidente del FNA.

Aquí  el ahorrador es quien escoge si su préstamo se define en pesos o UVR, pues se trata de complacer y dar preferencia a sus clientes.

Una oportunidad de oro

En Colombia hay una demanda potencial de 960 mil hogares que no tienen vivienda propia y que a partir de hoy podrán beneficiarse con la reducción de tasas de interés, que pasó de 12 por ciento a 7 por ciento, es decir 5 puntos porcentuales menos, donde el gobierno subsidiará 2,5 y el sector financiero los 2,5 puntos adicionales.

Con esta medida, el costo del crédito hipotecario en Colombia pasa del lugar siete a liderar la región en el top de los menores niveles de tasa de interés de Latinoamérica, junto con Panamá y Chile. Eso es muestra de la competitividad de la actividad y del esfuerzo del Gobierno Nacional por impulsar la vivienda", Así lo afirma la presidente de Camacol, Sandra Forero Ramírez.

Las familias sentirán el alivio a la hora de pagar mensualmente su vivienda. Por ejemplo, si se toma un crédito de 100 millones con una tasa de 12 por ciento efectivo anual (que antes funcionaba), se tendría que pagar una cuota aproximada de 1 millón 160 mil pesos mensuales, pero ahora con el subsidio a la tasa, el valor a cancelar sería cerca de unos 886 mil pesos; eso sí, todo depende de la entidad financiera que escoja.

Este subsidio aplica para los desembolsos realizados a partir del 6 de mayo de 2013 hasta el agotamiento de los cupos disponibles. El beneficio se asignará por orden de llegada y que el único requisito para solicitar la cobertura es no haber sido beneficiario de ninguno de los esquemas de subsidio a la tasa de interés otorgados antes.

Según el reporte de Cifin - Asobancaria, el valor de las 50 mil viviendas adquiridas con el subsidio a la tasa de interés es de 3,3 billones de pesos.

Todavía hay subsidios disponibles en todos los rangos de precios, es decir, para los interesados en comprar vivienda nueva de interés prioritario o social (VIP o VIS) y para los hogares de clase media que quieran comprar vivienda cuyo precio oscile entre los 80 y los 200 millones de pesos, y por eso invito a los colombianos a que hagan uso de este beneficio", dijo el Ministro de Vivienda, Luis Felipe Henao.

Fuente: Ministerio de Vivienda / Camacol