
Connecta, gran ganador del premio Fiabci 2015

Redacción El Tiempo Vivienda
Los edificios G3, G4 y G5 del ecosistema de negocios Connecta, ubicado en el eje de la avenida El Dorado de Bogotá, a cinco minutos del aeropuerto internacional, se llevaron el premio mayor a la excelencia que entregó la Federación Internacional de Profesiones Inmobiliarias (Fiabci).
La obra de la compañía Terranum, que participó en la categoría de oficinas, comenzó construcción a finales del 2009 y aunque apenas se ha desarrollado el 25 por ciento de su potencial, ya recibe a unos 25.000 trabajadores, en un área de 235.000 metros cuadrados para oficinas a la medida y en alquiler.
Según Andrés Correa, presidente de la Fiabci en Colombia, los edificios del complejo recibieron la certificación estadounidense de Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental (LEED), categoría oro, que es la más exigente de este sello.
Más categorías
Otra de las categorías premiadas fue vivienda de interés social, que registró un empate entre Reservas de Madrid (Cundinamarca), diseñado por Santamaría Urbanismo, y Solsticio
Etapa 3, en Bogotá, donde la firma Incol impuso el diseño de cubiertas verdes. La Ciudad Campestre El Castillo, en Jamundí (Valle del Cauca), fue la ganadora en la categoría residencial.
El jurado destacó el compromiso con el medioambiente por parte de la Constructora El Castillo, a través de paneles solares, reutilización de aguas lluvias y construcción bioclimática, entre otras novedades. En la categoría sector público, el ganador fue el Centro de Desarrollo Integral Ciudad Verde, en Soacha, iniciativa que surgió de un convenio del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y la constructora Amarilo. Beneficiará a 600 niños, y será el centro de atención de primera infancia más grande del país, con un área construida de 3.137 metros cuadrados.
La sede de Fundamor en Santander de Quilichao (Cauca) también se llevó el galardón de la Fiabci en la categoría de propiedades especiales.
En la vereda Mandiva –una zona muy vulnerable socialmente–, Hernández Bohmer Construcciones desarrolló un conjunto de cuatro edificaciones destinadas a mejorar la calidad de vida, capacitar y apoyar el desarrollo campesino, donde se destaca la recuperación de la tierra de 10 municipios, 20 veredas y 4 corregimientos.
En hotelería, el premio se lo llevó BioHotel, un proyecto ubicado en el norte de Bogotá que tiene una huerta vertical con frutos, plantas aromáticas y hortalizas. Además, tiene una serie de acabados con materiales reciclados e instalaciones a la vista para que el visitante conozca el funcionamiento de los diferentes sistemas; incluso, el mobiliario se fabricó con maderas renovables y los tapetes tienen fibras ciento por ciento recicladas, entre otros.
Si tiene comentarios escríbanos a laugua@eltiempo.com
¿Te gustó esta nota?: