
Cómo decorar su hogar con bajo presupuesto

Utilizar pequeños detalles decorativos, hacer combinaciones y jugar de manera armoniosa con los colores son algunas de las recomendaciones que se deben tener en cuenta a la hora de renovar los espacios.
Hacerlo acertadamente impactará los sentidos de quienes los habitan y hará que los ambientes sean más acogedores. En el proceso será clave la distribución y la organización del mobiliario y, en lo posible, tener una mano asesora.
Con esta premisa, la compañía de artículos para el hogar, Homecenter, está implementando el servicio de orientación para sus clientes, con el fin de construir ideas y estilos sin gastar demasiado dinero.
En esa tarea están el arquitecto Juan Fernando Rubio, el artista plástico Cristian Velásquez y la diseñadora de moda Manuela Triana. Los especialistas le adelantaron a EL TIEMPO algunos de sus secretos decorativos.
Color e iluminación
En las viviendas se pueden utilizar dos colores o más; lo importante es que su selección se haga de acuerdo con el objeto que sea protagonista en cada espacio.
A los tapetes, los cojines y las cortinas les iría muy bien con algún tono que contraste con el piso o las paredes.
En este último caso, se recomienda el uso de rodillos de texturas y esténcil, ya que se puede cambiar el aspecto interesante. Los más audaces pueden optar por trazar líneas verticales en la pared de un cuarto.
Los especialistas también recomiendan reemplazar los cuadros por los vinilos decorativos, pues es una tendencia que se está imponiendo en los ambientes modernos.
Si se trata de ambientes minimalistas, la gama de los grises puede ser una opción complementaria al blanco y el negro.
Los colores claros también son ideales para el piso o el techo, sobre todo si se quiere dar sensación de amplitud y altura; sin embargo, una buena lámpara ubicada correctamente en el espacio logrará estos mismos efectos. La recomendación final está relacionada con la luz natural, que debe fluir en cada lugar para que resalten el mobiliario y los demás accesorios.
Habitaciones acogedoras
Para crear una sensación de comodidad pueden utilizarse cojines y almohadas grandes, nunca más de seis.
Un juego de sábanas en tonos neutros es ideal para cualquier tipo de cama, pero si se trata de una estilo minimalista, son mejores los colores fuertes. Las almohadas o almohadones de la cama pueden ser de diferentes colores o en un solo tono; el blanco es una buena opción.
El uso de tapetes con texturas y colores vivos en una habitación ofrece una sensación acogedora. No hay ningún problema si cada habitación tiene una combinación de distintos tonos, pues cada una refleja la personalidad de quien la ocupa.
Muebles, tapetes y accesorios
Cambiar la posición de los muebles de la sala o la habitación es un sencillo modo de transformar un espacio. Reemplazar las cortinas por persianas de madera logrará un estilo tanto minimalista como natural.
Ubicar un espejo permite que el ambiente en el que esté se sienta lleno de luz.
Un área abierta puede delimitarse con tapetes, plantas o la distribución de muebles.
El uso de cortinas de piso a techo logra, visualmente, aumentar el tamaño de las ventanas.
Utilizar papeles de colgadura en un estudio o en un cuarto auxiliar ofrece identidad a los espacios.
¿Te gustó esta nota?: