
Certificado verde a hotel construido en La Guajira

El hotel Waya Guajira, ubicado en la costa Caribe colombiana, consiguió en días pasados la certificación estadounidense Leed, que reconoce a las edificaciones sostenibles y amigables con el medioambiente.
Entre los principales beneficios del proyecto, que justificaron la acreditación por parte de la organización internacional, se destaca el ahorro de 61 por ciento en el consumo de agua y de 22 por ciento en energía.
Según Raúl Roys, director de la Fundación Cerrejón, empresa promotora del proyecto, “como parte del proceso también se evaluó el manejo de residuos en la construcción y el tipo de materiales utilizados, entre otras variables”.
El directivo resaltó que se implementó un plan de control de erosión y sedimentación del lote donde está el complejo, que cuenta con un área construida total es de 11.688 metros cuadrados y 140 habitaciones.
Igualmente, destacó que el 56 por ciento del área dura del hotel fue construida con insumos de bajo consumo energético.
Entre ellos están el concreto gris, la gravilla, las baldosas de cemento y el adoquín ecológico.
Por su parte, para el manejo de aguas residuales hay una planta de tratamiento que permite un ahorro del 90 por ciento en el consumo del líquido tratado para el riego. También, con la especificación de sanitarios, orinales secos y griferías se usa menos agua respecto a los aparatos convencionales.
Para evitar altas temperaturas, los desarrolladores optaron por usar en las cubiertas y en las zonas de circulación del proyecto, materiales altamente reflectivos que no absorben calor.
Además, en los costados de la vía vehicular se plantaron árboles de sombra que protegen el asfalto de la incidencia de radiación solar. De igual forma, el adoquín de las circulaciones de las habitaciones tiene varios orificios que permiten absorber el agua y, de esta forma, permite el nacimiento de la vegetación.
Otro aporte sostenible está en el diseño arquitectónico, que contempla corredores al aire libre que evitan el uso de aire acondicionado en las zonas de circulación de las habitaciones.
Más alternativo
La promoción del uso de transportes alternativos no se quedó atrás, pues cuenta con 30 espacios para bicicletas; incluso, prioriza parqueaderos para vehículos eficientes en su consumo o con bajas emisiones.
Por otro lado, se destaca que el diseño del hotel fue inspirado en los paisajes y la cultura de la región.
Como parte de un programa para promover y transmitir la cultura de la comunidad wayú, la fundación les ha realizado capacitaciones laborales. La idea es que puedan asociarse con el fin de organizar excursiones y actividades culturales a los visitantes.
Otra novedad es que los clientes tienen la posibilidad de dormir al aire libre, como usualmente lo hace esta comunidad, en hamacas tradicionales que fueron tejidas a mano por artesanos locales. Incluso, hay convenios con estos, para impulsar la venta de sus productos.
Con este reconocimiento, el hotel Waya se convierte en uno de los complejos de Colombia que, de forma voluntaria, ha implementado estos sistemas que impactan positivamente el medioambiente.
¿Te gustó esta nota?: