
“Casa Imprenta”, bien patrimonial recuperado para la ciudad

Octubre 2014 - Con la inauguración de “Casa Imprenta” una nueva sede ubicada en la zona de conservación de patrimonio arquitectónico del barrio La Candelaria, en Bogotá, el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, celebra tres años al servicio de los colombianos, ejecutando políticas públicas de vivienda, agua y saneamiento básico que han mejorado la vida de 9 millones de colombianos.
En este tercer aniversario el Ministro de Vivienda, Ciudad y Territorio, Luis Felipe Henao Cardona, y el Vicepresidente de la República, Germán Vargas Lleras, serán los encargados de inaugurar la sede “Casa Imprenta”, que junto a la sede de “La Botica”, se convierten en un solo inmueble para los trabajos administrativos de la entidad.
“Casa Imprenta”, es un inmueble colonial, cuyos antecedentes se remontan al año 1793, esta casa está ubicada en el sector de La Candelaria, en la esquina de la Carrera 6 con Calle 9. El valor arquitectónico de la casa está en haber preservado elementos de las casas más antiguas de Bogotá, cerca de la Plaza de Bolívar, y su valor histórico está asociado a la habitación que en ella tuvo el famoso personaje colonial Espinoza de los Monteros, quien publicó el primer libro en la Nueva Granada y pudo haber tenido la sede de su imprenta en los bajos de esta casa.
Espinoza de los Monteros trabajó para Antonio Nariño en la publicación de la traducción de los Derechos del Hombre, hecho que le confiere a la edificación un valor significativo en la historia de Colombia. El nombre de “Casa Imprenta”, se le atribuye entonces por haber sido la sede de una de las primeras legalmente establecidas de la Nueva Granada.
Con el tiempo, la casa pasó a ser vivienda y tener usos diversos comerciales, el último de los cuales fue una tipografía. No obstante, desde hace 18 años se encontraba sin uso y amenazaba ruina. El inmueble fue restaurado en un tiempo de seis meses por el arquitecto Eduardo Franco, bajo la supervisión del arquitecto restaurador Max Ojeda, y fue adquirida por el Ministerio de Vivienda por un valor de 4 mil millones de pesos.
La casona tiene 848 metros construidos y su adecuación locativa se hizo guardando los detalles de la época, las ventanas de madera, las puertas en el mismo material, los techos altos y las paredes gruesas en color blanco. Se trata de un inmueble de dos pisos, con patio interior, en donde ahora están las oficinas de administrativas, de planeación, jurídica y agenda legislativa del Ministerio de Vivienda.
Fuente: Ministerio de Vivienda
¿Te gustó esta nota?: