Es considerada la ciudad romántica e histórica de Colombia. La mezcla de la arquitectura colonial en sus calles, edificios, iglesias y lugares turísticos, con la modernidad y sobriedad de sus hoteles y restaurantes, hacen de la 'Heróica' (o 'Corralito de piedra' como es llamada también esta ciudad) un lugar fascinante para conocer, enamorarse  y, por qué no, quedarse a vivir. 

Cartagena de Indias fue nombrada en 1985 como Patrimonio Histórico, Artístico y Cultural de la Humanidad por la UNESCO. El Centro Histórico de la ciudad alberga la historia de la colonia y las construcciones más imponentes de Cartagena de Indias.

Qué visitar en Cartagena 
Es un placer descubrir, en primer lugar, la Cartagena colonial. El recorrido se puede hacer en un hermoso carruaje que deja a la vista todo cuanto compone este lugar tan especial. Aquí se puede conocer la historia que se esconde detrás de cada construcción. 

Las Murallas de Cartagena
Un lugar emblemático construido en el año de 1586 con el fin de evitar los ataques continuos que sufría la ciudad, son cerca de diez kilómetros de construcción que rodean la Cartagena colonial y cuenta con una excelente vista al mar caribe.

La Plaza de la Aduana 
Su nombre se refiere a que años atrás se encontraba ubicado en este lugar la Casa de la Aduana por donde entraba todo el comercio a la ciudad y al país, en la actualidad se encuentra ubicada la Alcaldía Distrital.

Palacio de la Inquisición
Un museo donde se vive una experiencia fascinante y se viaja en el tiempo hacia 1610, fecha en que se instauró la Inquisición en Cartagena de Indias. Aquí es posible conocer todas las formas de torturas que se utilizaban para esa época.

El Teatro Heredia
Es una de las construcciones más importantes de la ciudad y del país, es un escenario declarado monumento nacional y además es un emblemático lugar en donde se presentan las obras más importantes en la ciudad.

Por supuesto, no es posible dejar de visitar las playas de Cartagena: Bocagrande, el Laguito y Castillo Grande. Están ubicadas al sur de la ciudad y son las más concurridas en temporada de vacaciones.

Festividades y eventos

Feria Artesanal y Cultural del Caribe
Más de trescientos artesanos de todo el país se reúnen para exhibir productos artesanales representativos elaborados a mano y además la feria cuenta con presentaciones de grupos folclóricos, danzas representativas y grupos teatrales que muestran su arte a los asistentes. Se lleva a cabo en enero.  

Fiesta de Nuestra Señora de la Candelaria
Es la celebración religiosa más importante de la cultura del departamento de Bolívar. Es acompañada de cabalgatas, procesiones religiosas, música, danza,  ferias y otros eventos religiosos. En el cerro de la Popa se celebra la fiesta de la patrona de Cartagena de Indias, realizada en febrero de cada año.
 
Festival Internacional de Cine y Televisión
Es uno de los festivales más importantes en Latinoamérica de este género, ya que se premian las mejores películas del cine iberoamericano, publicitario y, además, se premian las mejores producciones nacionales con el premio India Catalina. Este evento se realiza en marzo.

Fiesta de la Independencia
Es una fiesta que se realiza en noviembre y que por más de seis décadas se ha venido realizando en conmemoración de las diferentes luchas que vivió el pueblo cartagenero en contra del régimen de los españoles y que buscaban la libertad de todo un pueblo.
 
En este mes también se celebra el Reinado Nacional de la Belleza, con  76 años de historia.  
 
Festival de Jazz
Es uno de los festivales más antiguos de la región y es considerado como uno de los mejores del mundo en su género; alberga a cantantes, compositores y amantes de la música en la ciudad romántica de Colombia. 
 
Fuente: Corporación Turística de Cartagena de Indias – Proexport