






Este fin de semana inicia el Carnaval de Barranquilla 2013 que en esta ocasión hace honor a los 200 años de la fundación de Barranquilla. Se celebrará y se dará reconocimiento a un pueblo que se ha dado a conocer mundialmente por exponer su amor y devoción por sus raíces, diversidad, identidad y el talento de sus gentes.
Son cuatro días donde se disfruta al máximo el folclor de la Costa Caribe, la alegría del barranquillero, la música que tiene sus raíces en los negros africanos, las representaciones artísticas, teatrales y la danza, son solo un abre bocas de lo que usted encuentra en el Carnaval de Barranquilla.
El Carnaval de Barranquilla es patrimonio de la nación y además es patrimonio de la Humanidad declarado por la UNESCO. Este carnaval integra expresiones artísticas y emblemáticas no solo del pueblo barranquillero sino también del Caribe colombiano y del Rió Grande de la Magdalena.
Barranquilla, por estar ubicada en la parte costera del Caribe Colombiano, tiene muchas influencias europeas y específicamente de España; de ahí es donde el Carnaval tiene su origen. No se sabe a ciencia cierta cuál fue el primer carnaval celebrado en la ciudad, pero según el 'voz a voz' de muchas generaciones de barranquilleros, fue hace más de un siglo.
Qué tiene de especial el Carnaval
La magia del carnaval está ligado a su gente alegre que contagia al vecino y al turista con un toque de alegría, cordialidad y sobre todo mucho folclor. El Carnaval de Barranquilla le ofrece al turista diversidad de actividades para todos los gustos y edades.
La Batalla de las flores
Es una de las actividades más características del Carnaval, es un desfile característico de carrozas, mezclado con disfraces típicos (las marimondas, las gigantonas, los enanos cabezones, monocucos, entre otros), también el desfile va acompañado de grupos musicales folclóricos de la ciudad, carrozas de famosos y de empresas que recorren las coloridas y alegres calles de la ciudad, además es la oportunidad de conocer a los personajes típicos del Carnaval, la reina del Carnaval, el rey Momo, María Moñitos y el Hombre Caimán.
Gran Parada de Tradición
Es un escenario en donde los principales exponentes son los grupos folclóricos de la región en donde las cumbias, el mapalé, el garabato (danza que simboliza la victoria de la vida sobre la muerte) son los protagonistas de la fiesta, todos estos bailes son realizados por agrupaciones locales que además de mostar la fusión indígena, de blancos y negros de las danza, buscan ganar el premio a la mejor comparsa de baile del carnaval.
La muerte de Joselito Carnaval
Es uno de los personajes más representativos del Carnaval, con la muerte de este personaje carismático, alegre y sobre todo fiestero da la culminación de una de las fiestas más importantes y representativas de nuestro país, con un recorrido fúnebre protagonizado especialmente por las viudas que lloran la muerte de Joselito, llega el final del Carnaval de Barranquilla.
Fuente: Secretaria de Turismo de Barranquilla - Proexport
¿Te gustó esta nota?: