Tatiana Guerrero G. / Redacción - Mauricio Riaño M. / Producción

El crecimiento en amoblamiento urbano tanto con obras públicas como con la llegada de nuevos proyectos inmobiliarios de tipo habitacional, industrial y comercial ha transformado de manera positiva a la ciudad de Barranquilla.

La economía de ‘la puerta de oro’ va en subida y cada vez son más las oportunidades para que accedas a una vivienda nueva.

En este año el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) actualizó la valorización de los predios de todas las ciudades del país, con excepción de Bogotá, Medellín y Cali que cuentan con catastros descentralizados.

La información revela que las tres ciudades principales de la costa Caribe son algunas de las más valorizadas. En el caso de Barranquilla, está en segundo lugar después de Cartagena y pasó de costar 27,37 a 28,12 billones de pesos, teniendo un incremento del 2,7 por ciento.

Más empleo para los Barranquilleros

Las buenas cifras también se evidencian en el número de empleos que el sector de la construcción está aportando a la economía, siendo los habitantes de Barranquilla algunos de los más beneficiados.

El mercado laboral se ha dinamizado en la capital del Atlántico, en donde hasta mayo de este año, 64 mil personas trabajan en esta actividad, lo que representa un incremento del 14 por ciento frente al mismo periodo del 2013, según indica la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol) seccional Caribe.

Según datos oficiales del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), Barranquilla es la tercera ciudad con mayor aporte de empleo, según el Informe del Mercado Laboral de esta entidad.

‘La arenosa’ aporta el 4,94 por ciento del número total de ocupados en el sector de la construcción en Colombia. El análisis histórico de las cifras del Dane indica que en el 2014 se registró el mayor nivel de empleabilidad de los últimos años.

Es hora de comprar vivienda

Barranquilla pasa por un buen momento; la renovación va mucho más allá, el tema social y económico también se encuentran en evolución. Además factores como el programa de viviendas gratuitas, el subsidio a la tasa de interés y vivienda para ahorradores promovidos por el Gobierno Nacional a través del Ministerio de Vivienda, son claves para que cada vez más Barranquilleros se animen a tener vivienda propia.

Fuente: IGAC / Camacol Caribe / Dane