
Bogotá cada día tiene más oficinas

Mayo 2012 - Un informe de la consultora Colliers Internacional, líder en el estudio de mercados inmobiliarios corporativos, según el inventario de oficinas creció en un 10,4 por ciento en Bogotá, el año anterior; esto debido a la llegada de nueva inversión para la capital.
Este incrementó se debe a la terminación de 175 mil metros cuadrados rentables distribuidos en 20 edificios de la tres clases, 31 mil metros cuadrados más de lo que se registró en 2011. Las oficinas A registraron el mayor desarrollo con un crecimiento del 14 por ciento seguida de las B con 10 por ciento y las tipo A+ con el 7 por ciento.
Clases de oficinas
En el mercado usted encuentra diferentes tipos de oficinas clasificadas por su construcción, ubicación, antigüedad, precios, sistemas tecnológicos, entre otros ítems.
Tipo A+: son oficinas premium, sus espacios sostenibles y su ahorro de energía eléctrica son solo algunas de las especificaciones que deben tener; son las más buscadas por multinacionales y por empresas de renombre.
Tipo A: son los más deseados en el mercado debido a su excelente localización, diseño arquitectónico moderno, tiene sistemas tecnológicos avanzados y por lo general son edificaciones nuevas.
Tipo B: son edificios que tiene buena ubicación pero su estructura funcional es obsoleta y generalmente han tenido un alto grado de mantenimiento en sus locaciones.
Buenas proyecciones en Bogotá
La firma consultora, destaca que se espera para el año 2016 que el inventario de oficinas no sólo aumenté en un 34 por ciento, sino que además su distribución cambiará, predominando en el mercado los edificios A+ y A con el 73 por ciento del total de metros cuadrados de espacios de oficinas en la ciudad.
También para esa época como consecuencia de la falta de terrenos para construir proyectos en las zonas tradicionales, la distribución geográfica de nuevos proyectos cambiará en Bogotá; Se estima que para 2017 sólo 53% del inventario estará localizado en el nororiente de la ciudad y el restante se distribuirá en nuevos corredores.
“Actualmente la zona nororiente de Bogotá es la que más concentra el interés de los inversionistas y la mayoría de las grandes empresas del país, además de ser la zona comercial más importante de la capital y donde la comunidad empresarial encuentra todos los servicios y facilidades para sus labores del día a día.” Dijo el director de Colliers International Colombia, Roberto Cáceres.
Asimismo, la firma Colliers International destaca que cerca de 710.000 metros cuadrados se construirán en los próximos 6 años, de los que el 26% se encuentra en construcción y el resto en planos.
Los datos
En la actualidad, el posicionamiento de Bogotá ha crecido dentro de Latinoamérica, la capital colombiana cuenta con el 10 por ciento del inventario de las oficinas A+ y A de la región, mientras que Brasil y Colombia son los países que registran los valores máximos de oficinas A+ y A en el continente.
El estudio señala, asimismo, que ante la falta de áreas para construir en el nororiente de la ciudad, los grandes complejos empresariales se proyectan en zonas alternas, es por esto que Salitre y otros sectores cuentan con el 85 por ciento de los metros cuadrados futuros de Bogotá.
Fuente: Colliers International
¿Te gustó esta nota?: