Septiembre 2014 - Un positivo balance en materia de inversiones en vivienda y agua entregó el ministro de Vivienda, Ciudad y Territorio, Luis Felipe Henao Cardona, durante la Audiencia Pública de Rendición de Cuentas en la que señaló que 9 millones de colombianos se han visto beneficiados con los programas desarrollados por esta cartera durante el Gobierno del Presidente Juan Manuel Santos: 3,8 millones de colombianos accedieron por primera vez a alcantarillado, 3,5 millones a acueducto y se iniciaron más de 900.000 viviendas, mientras que en el anterior período de gobierno se habían iniciado 540.000. Además, por primera vez la mayoría de la vivienda que se construye en Colombia es vivienda de interés social.

 “Somos el sector de mejor ejecución presupuestal entre 174 entidades del Estado. El presupuesto del año pasado fue de 1,8 billones de pesos y el de este año fue de 2,2 billones de pesos y esperamos llegar el año entrante al menos a 2,4 billones de pesos”, señaló el ministro Henao.

 Durante la audiencia de rendición de cuentas por el Canal Institucional, y que contó con amplia participación de la ciudadanía a través de correo electrónico, redes sociales, llamadas telefónicas y preguntas desde el estudio, el ministro Henao anunció que el gobierno nacional aumentará el subsidio que otorga para el programa de vivienda para ahorradores Vipa y que se abrirá una nueva convocatoria para la segunda fase del programa de viviendas gratis.

 “El programa Vipa está dirigido a familias que ganan entre 1 y 2 salarios mínimos y no tienen vivienda propia, para que puedan comprar una casa nueva, subsidiada por el gobierno nacional, y queden pagando cuotas inferiores al canon de arrendamiento. Actualmente el subsidio es de 13,5 de pesos para los hogares que ganan entre 1,6 salarios mínimos mensuales y 2 salarios y lo vamos a subir a 15,4 millones de pesos, y para los que ganan entre 1 y 1,6 salarios mínimos vamos a subir el subsidio de 15,4 millones a 18 millones de pesos y además a todos les damos un subsidio del 5 por ciento de la tasa de interés”, indicó el ministro.

 Agregó que “el presidente de la República Juan Manuel Santos nos dio un gran respaldo en el Consejo de Ministros. Nosotros somos el sector que más está impulsando el crecimiento del PIB y por eso ya tenemos asegurada una segunda fase del programa de vivienda gratuita. Esperamos salir a licitaciones entre noviembre y enero para municipios de categorías 4, 5 y 6, lo cual significa que vamos a llegar a municipios a los que no habíamos llegado con el programa de vivienda gratuita y es importante que los alcaldes se preparen y tengan los lotes listos”.

 Explicó que de las 100.000 viviendas gratis ya se terminaron 67.122 viviendas y se han asignado 57.731 subsidios de vivienda. El programa se adelanta en 227 municipios de 29 departamentos con una inversión de 4,2 billones de pesos.

 Por su parte, en materia de acueductos y alcantarillados el Ministro indicó que continúa las gestiones para aumentar el presupuesto para el próximo año en este rubro ya que se requieren inversiones importantes, sobre todo en materia de acueductos rurales.

“Con relación a obras concretas de agua, puedo informar que va muy bien el acueducto de Carmen de Bolívar, también tenemos inversiones para destacar en el acueducto de Riohacha y en el acueducto de Quibdó. Sigue suspendida la licitación del acueducto de San Jorge, de acuerdo con la solicitud que hicimos desde el Ministerio; esperamos abrir la licitación de la planta potable de Yopal el próximo 23 de octubre y confiamos en que las autoridades locales hagan las gestiones prediales pertinentes; seguimos trabajando en la perforación de pozos para agua subterránea en La Guajira y continuamos buscando fuentes alternativas de agua para Santa Marta y estamos comprometidos a cofinanciar la solución definitiva que arrojen los estudios que adelanta la Universidad de los Andes”, indicó el Ministro Luis Felipe Henao Cardona.

La audiencia pública de rendición de cuentas celebrada hoy contó con la presencia de entidades como el Fondo Nacional del Ahorro, Findeter, Fonade, la Comisión de Regulación de Agua Potable y algunos alcaldes.

Fuente: Ministerio de Vivienda